Cómo saber si tienes ovarios poliquísticos: Test y señales clave
El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, según la OMS. Muchas lo padecen sin saberlo, confundiendo sus síntomas con problemas hormonales comunes. ¿Sospechas que podrías tener SOP? En este artículo, te explicamos las señales clave, cómo se diagnostica y un test orientativo para resolver tus dudas.
¿Qué es el SOP y por qué debes prestarle atención?
El SOP es un desequilibrio hormonal que provoca quistes pequeños en los ovarios, ciclos menstruales irregulares y exceso de andrógenos (hormonas masculinas). Si no se trata, puede derivar en complicaciones como:
- Resistencia a la insulina.
- Infertilidad.
- Mayor riesgo de diabetes tipo 2.
Señales clave de ovarios poliquísticos
1. Menstruación irregular o ausente
Si tus ciclos duran más de 35 días o tienes menos de 8 periodos al año, es una señal clave.
2. Exceso de vello corporal (hirsutismo)
Vello facial, en el pecho o la espalda debido al alto nivel de andrógenos.
3. Acné persistente y piel grasa
El acné hormonal que no mejora con tratamientos tópicos es común en el SOP.
4. Aumento de peso inexplicable
El 70% de las mujeres con SOP tienen dificultad para perder peso.
5. Pérdida de cabello (alopecia androgénica)
Adelgazamiento del cabello en la coronilla.
Test orientativo: ¿Podrías tener SOP?
Responde estas preguntas para evaluar tu riesgo:
- ¿Tienes ciclos menstruales irregulares (más de 35 días)?
- ¿Has notado aumento de vello facial o corporal?
- ¿Luchas contra el acné o la piel grasa?
- ¿Has ganado peso sin cambios en tu dieta?
- ¿Tienes antecedentes familiares de SOP o diabetes?
Resultado:
- 3 o más “Sí”: Podrías tener SOP. Consulta a un ginecólogo.
- 1-2 “Sí”: Vigila los síntomas y realiza controles hormonales.
¿Cómo se diagnostica el SOP?
El diagnóstico requiere al menos 2 de estos 3 criterios (Rotterdam):
- Menstruación irregular.
- Hiperandrogenismo (exceso de vello, acné).
- Ovarios poliquísticos en ecografía.
Pruebas médicas clave:
- Análisis de sangre (testosterona, LH, FSH).
- Ecografía transvaginal.
- Test de tolerancia a la glucosa.
Tratamientos y manejo del SOP
Aunque no tiene cura, se puede controlar con:
- Anticonceptivos hormonales para regular la menstruación.
- Metformina para mejorar la resistencia a la insulina.
- Cambios en el estilo de vida: dieta baja en azúcares y ejercicio regular.
- Suplementos como inositol o vitamina D (bajo supervisión médica).
Preguntas frecuentes (FAQ)
❓ ¿El SOP afecta la fertilidad?
Sí, pero con tratamientos como el citrato de clomifeno, muchas logran embarazarse.
❓ ¿El SOP desaparece con la menopausia?
No, pero los síntomas pueden disminuir.
❓ ¿Se puede prevenir el SOP?
No, pero un diagnóstico temprano evita complicaciones.
Conclusión
El SOP es una condición crónica, pero con un manejo adecuado, puedes llevar una vida saludable. Si identificas varios síntomas, no postergues la consulta médica. Realiza el test anterior como primer paso y comparte este artículo para ayudar a más mujeres.
Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.